¿Qué mueve a un museo a ampliar sus espacios? El gran acontecimiento museístico al que estamos asistiendo en Madrid como es la ampliación de los tres principales museos de la ciudad, nos provoca esta reflexión. Los tres con una presencia constante y protagonista en la actualidad cultural nacional e internacional, flujo de visitantes que se cuentan en millones anuales. Los conceptos modernización, adecuación a la demanda de los visitantes, necesidad de un mayor número de espacios de exposición, mejora de los servicios públicos y de los usos internos, son algunas de las claves que explican estas ampliaciones.
En las cerca de mil obras expuestas en el Museo Thyssen, uno de los principales que ver en Madrid, el visitante podrá contemplar los principales periodos y escuelas pictóricas del arte occidental como el Renacimiento, el Manierismo, el Barroco, el Rococó, el Romanticismo y el arte de los siglos XIX y XX hasta llegar al Pop Art. Se incluyen también algunos movimientos carentes de representación en las colecciones estatales, como el Impresionismo, el Fauvismo, el Expresionismo alemán y las Vanguardias experimentales de comienzos del siglo XX. Asimismo cabe destacar la importante colección de pintura norteamericana del siglo XIX, única en el ámbito museístico europeo.