Queridos Sumer@s, los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar el Seminario online Arte y Estado. La protección a las artes en tiempos de crisis, organizado por el Departamento de Historia del Arte junto al grupo de investigación Universidad y Museo S U+M A de la Universidad Complutense de Madrid y el Grup d´Art i Dret GrAD de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Los sectores de la cultura y el arte están siendo gravemente golpeados por los efectos de la pandemia y se enfrentan a un contexto incierto en el que el compromiso y el apoyo del Estado con estos sectores y sus diversos agentes (instituciones, artistas, galerías, etc.) son transcendentales. Esta cuestión es el objeto central de este seminario que pretende ser un espacio de reflexión y debate sobre la protección de las artes y el papel del derecho y el Estado en tiempos de crisis con la participación de todos los sectores implicados.
Se desarrolla en tres sesiones. Las dos primeras tendrán lugar el jueves a partir de las 9,30 h. con la presentación a cargo de Fernando Checha Cremades y Pablo Salvador Coderch como responsables del evento por las dos instituciones organizadoras; seguida de una serie de cinco ponencias en las que, desde una aproximación multidisciplinar, se analiza desde la mirada del derecho, la economía, la literatura y la historia del arte, el relato y las articulaciones entre el arte y el estado.
A continuación, a las 12:30 h. y en directo, se celebrará una mesa redonda moderada por Encarnación Roca Trías (Vicepresidenta del Tribunal Constitucional) que contará con la intervención y puesta en común de directores de instituciones culturales españolas de primer orden.
Y el jueves 27 a las 17:30 h., bajo el título Protección de los artistas y de su obra durante y después de la pandemia de la COVID-19, diversos artistas plásticos y representantes de empresas relacionadas como galerías, asesores, etc. participarán en una mesa redonda moderada por por Pablo Salvador Coderch (Catedrático emérito de Derecho Civil. Universitat Pompeu Fabra) y Antoni Rubí Puig (Profesor de Derecho Civil. Universitat Pompeu Fabra).

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE
9:30 h. PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS
Fernando Checa Cremades. Catedrático de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid.
Pablo Salvador Coderch. Catedrático emérito de Derecho Civil. Universitat Pompeu Fabra.
PONENCIAS
10:00 h.: El derecho fundamental a la cultura. Encarnación Roca Trias. Vicepresidenta del Tribunal Constitucional.
10:30 h.: La cultura en el nuevo escenario económico. Jordi Alberich i Llaveria. Economista. Vicepresidente del Instituto de Estudios Estratégicos.
11:00 h.: Poder y literatura. Augusto y los poetas. José Luis Vidal Pérez. Catedrático emérito de Filología Latina. Universidad de Barcelona.
11:30 h.: El coleccionismo regio y la protección a las artes, una cuestión de Estado. Miguel Morán Turina. Catedrático de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid.
12:00 h.: Arte y Estado: la proyección de una imagen exterior a través de las Bienales de Venecia. M.ª Dolores Jiménez Blanco. Directora General de BB.AA. Ministerio de Cultura y Deporte.
12:30 – 14:00 h.: MESA REDONDA
Participan:
Miguel Falomir Faus. Director del Museo Nacional del Prado.
Manuel Borja-Villel. Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Guillermo Solana Díez. Director Artístico Museo Nacional Thyssen Bornemisza.
Josep Serra i Villalba. Director del Museo Nacional de Arte de Cataluña – MNAC.
Joan Matabosch. Director artístico del Teatro Real (Fundación Teatro Lírico).
Javier García Fernández. Secretario General del Ministerio de Cultura.
Modera:
Encarnación Roca Trias. Vicepresidenta del Tribunal Constitucional.
VIERNES 27 DE DICIEMBRE
15:30 – 17:30 h.: MESA REDONDA
PROTECCIÓN DE LOS ARTISTAS Y DE SU OBRA DURANTE Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19
Participan:
Frederic Amat i Noguera. Artista plástico.
Ramón Córdoba de Dalmases. Enmarcador, Astrolabius.
Jordi de Nadal i Alier. Asesor para coleccionistas y tasador.
Muriel Parra i Ferrer. Artista plástica.
Perico Pastor i Bodmer. Artista plástico.
Mercedes Ros Marín. Galería Marlborough.
Julio Vaquero i Serraima. Artista plástico.
Moderan:
Pablo Salvador Coderch. Catedrático emérito de Derecho Civil. Universitat Pompeu Fabra.
Antoni Rubí Puig. Profesor agregado de derecho civil. Universitat Pompeu Fabra.
INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN IMPORTANTE
Para acceder a los enlaces de las sesiones online escriba un correo electrónico antes del día 25 de noviembre a:
antoni.rubi-puig@upf.edu
Para más información descargar el pdf de la convocatoria
Los vídeos con las ponencias estarán disponibles para su visualización a partir del día 26 de noviembre en el canal de Youtube ARTubeUCM: https://www.youtube.com/channel/UCxu5VeH_BzmD4Lj4m0cD-vQ
La plataforma por la que se emitirá en directo la mesa redonda del día 26 de noviembre se comunicará en los próximos días y por correo electrónico al realizar la inscripción.
Los vídeos con las entrevistas a los participantes en la segunda mesa redonda están disponibles en el canal GrAD en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCB-gstdvT6N-W1iYF6tYm_g
ORGANIZAN
