Javier Arnaldo
Fuego blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel. Comisarios: Manuel Borja-Villel, Bernhard Mendes Bürgi y Nina Zimmer. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Hasta el 14 de septiembre.
Coleccionismo y Modernidad. Dos casos de estudio: Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin. Comisaria: Rosario Peiró. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Hasta el 14 de septiembre.
10 Picassos del Kunstmuseum Basel . Dirección del proyecto: Miguel Zugaza y Bernhard Mendes Bürgi. Museo Nacional del Prado. Hasta el 14 de septiembre.
La exposición principal de las que aquí se reseñan toma su título de Barnett Newman, de cuya serieFuego blanco (White Fire) el Kunstmuseum de Basilea posee White Fire II, de 1960. Este lienzo de casi dos metros y medio bien podría ser considerado entre los que llenaron de justificación el diagnóstico establecido en la década de 1980 por Jean-François Lyotard sobre el repunte de la poética romántica de lo sublime en la cultura artística por entonces viva. Pero el rótulo se presta a titular una exposición con muchos otros componentes, una muy rica miscelánea que da cabida a una selección de obras maestras del siglo XX procedentes de las colecciones del Kunstmuseum de Basilea, cuyo alcance se evoca mediante la metáfora del fuego incoloro como imagen del conocimiento artístico moderno. Son ni más ni menos que ciento cuatro obras las contenidas en ese crisol de místico nombre. Estas, unidas a las diez de Picasso que reúne la muestra 10 Picassos del Kunstmuseum Basel en el Museo del Prado, y a otras sesenta y dos pinturas que pueden verse en la exposición Coleccionismo y Modernidad. Dos casos de estudio: Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin, abierta, al igual que Fuego blanco, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, conforman un préstamo temporal verdaderamente espectacular.
Fuente: «Arte moderno del Kunstmuseum Basel» en Revista de Libros