En esta ocasión, las Jornadas organizadas por el Grupo de Investigación SU+MA se van a centrar de manera muy precisa en la relación entre el museo y el cine. Una relación que ha evolucionado notoriamente en las últimas décadas y que, en un principio, nada anunciaba que fuera a ser tan estrecha ya que el cine, por su aceptación desde el primer momento, fue considerado un arte popular y rápidamente fue calificado de baja cultura, mientras que el museo en tanto que institución encargada de preservar las obras artísticas ya refrendadas representaba uno de los centros preferentes de la alta cultura. ¿Cómo se ha producido esta aproximación? ¿La introducción de obras cinematográficas en el seno de las colecciones se ha debido al reconocimiento de los valores artísticos, culturales y sociales del cine? ¿Qué poder de atracción tiene el museo sobre el cine?
Para tratar estas cuestiones, las jornadas se dividen en dos secciones. En la primera parte dedicada al museo en el cine se analizarán ejemplos señalados de películas en las que se muestran museos y el papel transformador que ejerce el cine sobre obras y espacios. En la segunda parte se tratará de la presencia del cine en el museo, tanto en lo referido a los problemas museográficos y conceptuales que plantea la exposición de películas, como en lo que concierne a encontrar la forma adecuada para un museo de cine.
Las jornadas proponen multiplicar los puntos de vista desde los que contemplar este binomio cine-museo gracias a la diversidad de aproximaciones que ofrecerán historiadores, profesores, artistas y programadores.
PROGRAMA
9:00 h. Bienvenida y presentación por Félix Díaz Moreno (UCM)
9:15 h. Javier Arnaldo (UCM): El museo y la custodia de la imagen
I. El museo en el cine
9:30 h. Natalia Ruiz (Historiadora del arte, miembro del Proyecto S U+M A): El museo en presente. Los Straub y el Louvre
10:00 h. Alicia Vallina (Museo de América, Madrid): José Val del Omar: la visión de lo táctil
10:45 h. Mesa redonda abierta al debate con las ponentes. Modera: Ángel Llorente (UCM)
[Receso de 11:00 a 11:30 h.]
II. El cine en el museo
11:30 h. Yara Sonseca (Historiadora del arte): Exponer cine: pantallas al cubo.
12:15 h. Fernando Baños (TAI, Madrid): Cine, videoarte, museo. ¿Temporalidades divergentes?
12:45 h. Manuel Asín (programador Cine Estudio Bellas Artes): ¿Cine y museo? Una respuesta de Henri Langlois
13:30 h. Mesa redonda abierta al debate con los ponentes. Modera: Rocío Robles (UCM)
Programa MÁSTER EN ESTUDIOS AVANZADOS DE MUSEOS Y PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO, UCM
Lugar de celebración: Salón de grados de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (Edificio B, Ciudad Universitaria, Calle del Prof. Aranguren, s/n, 28040 Madrid)
Organiza Grupo Complutense de Investigación S U+M A (Universidad+Museo) con la colaboración del Departamento de Historia del Arte III.
Dirigen Natalia Ruiz y Javier Arnaldo
Certificado de asistencia para los participantes inscritos que lo soliciten.
Inscripción gratuita, limitada a 40 plazas, en la siguiente dirección, hasta el 12 de diciembre: angelllorentehernandez@pdi.ucm.es
Descarga el programa