El arte contemporáneo español del siglo XX y el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá de Henares

Las tardes de los días 25, 26 y 27 de octubre de 2016 se celebró en el Salón de Actos de la Universidad de Alcalá de Henares un curso para profesores de enseñanza anterior a la Universidad sobre el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá de Henares. El curso, reconocido con un crédito de formación para los asistentes que realizasen un trabajo final, reunió a cuarenta docentes del ámbito de formación del Centro Territorial de Innovación y Formación (CTIF) de Madrid Este. Organizado por la asesoría de Humanidades del CTIF por iniciativa de Ángel Llorente y con la colaboración de la Universidad de Alcalá de Henares, el curso cumplió sus objetivos de introducir el conocimiento de las líneas directrices del arte español del siglo XX, informar de los fondos del museo y de sus posibilidades educativas, además de debatir sobre la figura de González Robles, quien donó su colección particular, de cerca de 1.500 obras, y su biblioteca y archivo, de unos 4.000 ejemplares muy diversos, a la citada universidad.

cartel_curso_mlgr
Una de las salas del Museo Luis González Robles

Se abrió el curso con la conferencia del historiador de arte Ángel Llorente Hernández  «Panorama del arte español en la segunda mitad del siglo XX», a la que siguió la del artista José Luis Simón, «Quince años de exposiciones temporales en el Museo Luis González Robles». El segundo día la historiadora del arte Amaya Henar Hernando pronunció la conferencia «El triunfo del arte español en el extranjero (1957 – 1962), antes de realizar una visita a la exposición temporal del museo guiada por su comisario, José Luis Simón. El último día se celebró una mesa redonda sobre Luis González Robles, con la participación de los artistas Aqueda de la Pisa y Antonio Zarco, y de Tomás Paredes Romero, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, moderada por José Luis Simón. La actividad se cerró con un concierto de guitarra de jóvenes estudiantes del Conservatorio profesional de Alcalá de Henares.

El curso tuvo una gran acogida y fue una gran ocasión para conocer las líneas directrices del arte español del siglo XX, así como profundizar en la personalidad de Luis González Robles y dar a conocer su labor política-artística que tuvo una gran incidencia en el conocimiento y valoración del arte español contemporáneo en el ámbito internacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: