Debate en torno al Seminario ABIERTO: «Cómo documentar un prototipo»

El pasado jueves 25 de abril se celebró en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM el “Seminario de Investigación Elías Tormo”, con la conferencia del Dr. Antonio Lafuente, Investigador Científico de OPIS del CSIC y Director del Laboratorio del Procomún de MediaLab-Prado de Madrid, titulada «Cómo documentar un prototipo». Se atendió entre otros, aSigue leyendo «Debate en torno al Seminario ABIERTO: «Cómo documentar un prototipo»»

Enlaces útiles y de interés. Organizaciones y asociaciones de referencia.

Retomamos nuestra actividad con otra entrega de Enlaces útiles y de interés, en esta ocasión dedicada a las principales organizaciones y asociaciones de referencia en la profesionalización del sector y que son un espacio de reflexión e intercambio para la excelencia de la museología, los museos y sus profesionales ante los retos de una sociedadSigue leyendo «Enlaces útiles y de interés. Organizaciones y asociaciones de referencia.»

El arte contemporáneo español del siglo XX y el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá de Henares

Las tardes de los días 25, 26 y 27 de octubre de 2016 se celebró en el Salón de Actos de la Universidad de Alcalá de Henares un curso para profesores de enseñanza anterior a la Universidad sobre el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá de Henares. El curso, reconocido con unSigue leyendo «El arte contemporáneo español del siglo XX y el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá de Henares»

¿El Bosco ya no es el Bosco?

A finales del año pasado el Bosch Research and Conservation Project (BRCP)* concluyó, tras su investigación, que la obra Mesa de los pecados capitales, perteneciente al Museo del Prado, no fue realizada por El Bosco, sino por sus discípulos. Recientemente se ha añadido una obra más de la colección a esta lista, Las tentaciones deSigue leyendo «¿El Bosco ya no es el Bosco?»