La exposición ‘La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones’ en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid

Sala

 

El Renacimiento y su concepción humanística del hombre y del mundo permitió a las artes y a las ciencias redescubrir el cuerpo humano, que alcanzó su mayor dimensión natural alejándose del teocentrismo medieval. En estos siglos, el cuerpo humano se hizo materia, terrenal, carnal, y medio de expresión de emociones, de violencia, de sensualidad. Bajo esta nueva mirada los artistas profundizaron en el conocimiento y la representación plástica del cuerpo humano, mediante disecciones estudiaban la anatomía, los músculos y los huesos, investigaban el movimiento y la proporción, analizaban los gestos, los rostros y la representación de las emociones para plasmar visualmente los afectos del alma.

 

SalaLa exposición, organizada por el Museo Nacional de Escultura en colaboración con el Museo de San Telmo de San Sebastián, recorre algunos de los episodios significativos de esta invención artística del cuerpo: el encuentro de la anatomía en el arte y, a la vez, la componente estética de los tratados anatómicos; las indagaciones sobre las proporciones de la figura humana; el influjo de la estatuaria clásica; la teatralización corporal de las pasiones; la ambigüedad tejida entre el desnudo y lo sagrado; el uso contrarreformista del imaginario anatómico como estímulo de la devoción del creyente; la excepcionalidad de la corporeidad femenina asociada con la reproducción y su deslizamiento hacia una observación erótica, el nacimiento del hombre-máquina, o, finalmente, el lazo entre color pictórico y apoteosis de la carne.

 

Esculturas, fragmentos de retablos, dibujos y pinturas conviven con tratados anatómicos, maniquíes anatómicos y autómatas, casi un centenar de piezas entre las que destacan obras de artistas, o de sus círculos, como Rubens, Alberto Durero, Andrés Vesalio, Domenico Tintoretto, Luca Cambiaso, Artemisia Gentileschi, Juan de Juni, Valdés Leal, Francisco de Zurbarán, José de Ribera, Pedro de Mena, Alonso Cano y Francisco de Goya. Muchas de ellas procedentes de colecciones de destacados museos como el Prado, el Thyssen-Bornemisza, el Lázaro Galdiano, el Louvre, el Bellas Artes de Orleans y la Galería Borghese de Roma, entre otros.

 

Alberto Durero (1471-1528), atrib. Maniquí articulado, c. 1525. Museo Nacional del Prado (Madrid)
Alberto Durero (1471-1528), atrib. Maniquí articulado, c. 1525. Museo Nacional del Prado (Madrid)
Alonso Berruguete (c. 1489-1561), San Sebastián, c. 1526-1532. Museo Nacional de Escultura (Valladolid)
Alonso Berruguete (c. 1489-1561), San Sebastián, c. 1526-1532. Museo Nacional de Escultura (Valladolid)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escuela de Bartolomeo Passerotti (1529-1592). Lección de anatomía, c. 1550-1592, Galería Borghese (Roma)
Escuela de Bartolomeo Passerotti (1529-1592). Lección de anatomía, c. 1550-1592, Galería Borghese (Roma)

 

Tomasso Pillori (1750-1824). Apunte anatómico directo del cadáver, c. 1780. Colección Juan Bordes.
Tomasso Pillori (1750-1824). Apunte anatómico directo del cadáver, c. 1780. Colección Juan Bordes.

 

Además, en torno a la temática y el desarrollo de la muestra, se han programado un conjunto de actividades (conciertos, proyecciones de cine, ópera, danza, talleres, visitas guiadas y cursos) en las que se profundizará en la presencia y las relaciones del cuerpo con las diferentes expresiones artísticas.

 

Información básica: Cartel exposición.jpg

Fechas:

Del 6 de julio al 4 de noviembre de 2018 (del 23 de noviembre de 2018 a febrero de 2019 en el Museo de San Telmo de San Sebastián)

Horario:

Martes a viernes, de 11 a 14 h y de 16.30 a 19.10 h

Sábados, de 11 a 14 h y de 16.30 a 21 h

Domingos y festivos de 11 a 14 h.

Lunes cerrado

Entrada:

Gratuita

Más información en:

Museo Nacional de Escultura de Valladolid

Dossier de prensa

Programa de actividades

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: