VI JORNADA ESTUDIOS DE MUSEOS: EL VALLE DE LOS CAÍDOS A DEBATE

VI Jornada museos

El Grupo de Investigación S U+M A organiza, en colaboración con el Máster de Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico Artístico de la UCM, su VI Jornada “Estudios de museos” con el título El Valle de los Caídos a debate. Se celebrará el próximo miércoles 10 de abril en la Sala de Reuniones de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.


PROGRAMA

 

9:30 h. Bienvenida y presentación

Miguel Luque Talaván (UCM, Decano de la Facultad de Geografía e Historia), Félix Díaz Moreno (UCM, Coordinador del Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio) y Javier Arnaldo Alcubilla (UCM, Director del Grupo de Investigación S U+M A, coordinador del encuentro)

10:00 h. Mesa redonda: El Valle de los Caídos desde la historiografía y las ciencias sociales

Intervienen: Zira Box (profesora de Sociología, Universitat de València), José María Calleja (periodista), Jesús Izquierdo (profesor de Historia Contemporánea, UAM) y Gutmaro Gómez Bravo (profesor de Historia Contemporánea, UCM)

Modera: Ángel Llorente (historiador del arte)

12:00 h. PAUSA / CAFÉ

12:30 h. Mesa redonda: El Valle de los Caídos desde la investigación artística y museológica

Intervienen: María Cerdá Acebrón (artista), Taxio Ardanaz (artista), Javier Mateo de Castro (contratado FPU, Dpto. Historia del Arte, UCM) y Lynda Avendaño Santana (Contratada Juan de la Cierva, Dpto. Historia del Arte, UCM).

Modera: Javier Arnaldo (catedrático de Historia del Arte, UCM)

 


 

Lugar: Sala de Reuniones (Decanato) de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid

Programa: Grupo Complutense de Investigación S U+M A (Universidad+Museo)

Colabora: Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico Artístico, UCM

Organizan

Se entregará certificado de asistencia para los participantes inscritos que lo soliciten. La inscripción se realiza presencialmente de 9:00 a 9:30 h en el espacio señalado para el encuentro.

Descarga del programa.

 

Seminario de doctorado «Arte, imagen, exhibición y representación política»

Dirigido eminentemente a los estudiantes de doctorado en Historia del Arte, el Grupo de Investigación S U+M A organiza el seminario titulado «Arte, imagen, exhibición y representación política», como espacio de encuentro académico y de debate entre investigadores doctorandos y postdoctorales. El análisis del discurso en los estudios visuales, cuestiones de método y exposiciones de proyectos doctorales se alternan con tiempos para el debate entre los asistentes en las tres jornadas que se celebraran los días  11, 12 y 13 de marzo en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

Cartel Seminario doctorado

PROGRAMA

Presentan y moderan: Javier Arnaldo y Rocío Robles

Lunes, 11 de marzo

I. Clave: disertación

9:30 h. ¿Es todo post-? El discurso macropolítico en el arte visual contemporáneo. Modesta Di Paola

II. Clave: coloquio sobre tesis en curso

11:00 h. Los museos nacionales en la España postmoderna, 1992-2014. Javier Mateo

[11:45 h. RECESO]

12:15 h. Artistas semanales. El oficio del caricaturista en España entre la Revolución de 1868 y la I República. Blanca Redondo

III. Clave: lección de método

13:00 h. Georges Didi-Huberman. Imagen y anacronismo. Daniel Lesmes

Martes, 12 de marzo

I. Clave: disertación 

9:30 h. Micropolítica y estéticas de lo cotidiano. 1968-2001. Modesta Di Paola

II. Clave: coloquio sobre tesis en curso

11:00 h. Nuevos paradigmas museológicos en el cambio de siglo en Iberoamérica. Ariadna Ruiz Gómez

[11:45 h. RECESO]

12:15 h. El espectador como objeto en la interpretación posmoderna del Patrimonio Cultural. Irene Pérez López

III. Clave: un día después

13:00 h. El arte post Internet: trazas de sus derivas más recientes. Lynda Avendaño

Miércoles, 13 de marzo

I. Clave: disertación

9:30 h. Guernica: pretexto y relatos. Rocío Robles

II. Clave: coloquio sobre tesis en curso

11:00 h. Jinetes de Marino Marini. Marta Rivera Olalquiaga

[11:45 h. RECESO]

12:15 h. Estudios sobre Valori Plastici: un estado de la cuestión. Sofía Mañero

III. Clave: estudios de cultura visual

13:00 h. Cultura visual e imaginarios. El caso del boom turístico en España. Alicia Fuentes


Descarga del programa


INSCRIPCIÓN GRATUITA: presencial, el lunes 11 de marzo, de 9:00 a 9:30 h, antes del inicio de la primera sesión.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Facultad de Geografía e Historia, UCM

  • Días 11 y 12 en la SALA MULTIUSOS (Biblioteca)
  • Día 13 en la SALA DE REUNIONES (Decanato)

Los participantes que asistan a las tres sesiones y lo soliciten se les expedirá certificado.

PROMUEVEN Y ORGANIZAN:

Organizan

 

 

 

 

 

Seminario ABIERTO.

 

El Grupo S U+M A pone en marcha una nueva actividad, el «Seminario ABIERTO», destinado a acoger encuentros de debate y aprendizaje con el mundo de la cultura viva. La primera sesión tendrá lugar este próximo lunes 21 a las 12.00 h. en el Seminario de Música.

 

seminario abierto-2

PROGRAMA

Presentación e introducción. La obra de Luis Tamagnini y sus composiciones audiovisuales de código abierto. Del Dr. Alfredo Vicent. Musicólogo, músico y profesor del Departamento de Musicología de la UAM.

Conferencia. Herramientas contemporáneas para la creación audiovisual. Un acercamiento a la programación creativa (Supercollider, Processing y Openframeworks). Del compositor Luis Tamagnini. Músico, programador y profesor de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

Fecha y horario: Lunes 21 de enero a las 12.00 h.

Lugar: Seminario de Música

Descarga del programa

Acceso libre hasta completar aforo.

¡Os esperamos!

Captura de pantalla 2013-12-08 22.49.40

SEMINARIO «COLECCIONISMO SOBRE PAPEL EN ESPAÑA”

El Grupo S U+M A participa en el seminario titulado “Coleccionismo sobre papel en España” que tendrá lugar el próximo miércoles 7 de noviembre, uniéndose a la celebración de la VXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid.

Este evento es uno de los más importantes de divulgación científica en Europa y tiene como objetivo acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos en especial a los jóvenes. Del 5 al 18 de noviembre se organizan más de 1.000 actividades gratuitas y para todos los públicos en más de 600 instituciones participantes e involucra a 3.000 científicos.

cartel

PROGRAMA

10:15 Presentación del Seminario a cargo de Fernando Checa Cremades, director de Ars Habsburgica, y de Javier Arnaldo Alcubilla, director de SU+MA

10:30 Miguel Morán Turina: Los dibujos de antigüedades, de las sillogae a los museos de papel

11:15 Jesús Félix Pascual Molina: Propaganda de Papel: libros, dibujos y grabados en el entorno de los Habsburgo en el siglo XVI

12:00 Receso

13:15 Alvaro Pascual Chenel: Más allá del lienzo: el dibujo madrileño de la segunda mitad del siglo XVII

16:00 Santiago Arroyo Esteban: ¿Dibujos para un concurso? Tiziano, Palma el Viejo, Pordenone y el Martirio de San Pedro Mártir

16:45 María Suarez Álvarez-Castellanos: Una aproximación al coleccionismo: los grabados de Bassano en la Biblioteca Nacional

17:15 Matteo Mancini: Nuevos paradigmas para la gráfica de Tiziano Vecellio

18:00 Clausura del Seminario y Entrega de Diplomas


Fecha y horario: miércoles 7 de noviembre de 2018, de 10:00 a 18:00

Lugar: Sala de Reuniones de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense

Datos de contacto y reserva: mmancini@ucm.es

Organizan:

Organizan.jpg

Más datos sobre la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid y sobre las actividades organizadas por la Facultad de Geografía e Historia de la UCM.

Descarga del programa