ACTIVIDAD DE INNOVACION DOCENTE DE S U+M A

Título

El lunes 22 de enero se celebrará una actividad de innovación docente del Grupo  S U+M A, vinculada al Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio en el Salón de grados de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

 

PROGRAMA

10.30-14.00 Workshop

10.30 Presentación.

11.00 Evolución del museo.

11.30 Los museos, el patrimonio y la sociedad en cinco conceptos: ¡dale al like!

12.30 Reflexiones sobre el patrimonio inmaterial.

13.30 ArTube UCM. Un proyecto abierto.

16.00-19.00 Making off

 

Organiza: ArtTube UCM. Un proyecto de Innovación Docente dirigido por Matteo Mancini

Colaboran: Facultad de Geografía e Historia UCM

                         Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico-Artístico

                         Grupo de Investigación S U+M A Universidad y Museo

Para más información consultar el programa.

Enlaces útiles y de interés. Organizaciones y asociaciones de referencia.

Retomamos nuestra actividad con otra entrega de Enlaces útiles y de interés, en esta ocasión dedicada a las principales organizaciones y asociaciones de referencia en la profesionalización del sector y que son un espacio de reflexión e intercambio para la excelencia de la museología, los museos y sus profesionales ante los retos de una sociedad en continua evolución.

INTERNACIONALES

  • ICOM, Consejo Internacional de Museos. Es el principal representante de la Logo ICOMcomunidad museística internacional. Creado en el año 1946, con sede en París. Es una organización internacional, no gubernamental y sin ánimo de lucro, de museos y profesionales dedicada a promover los intereses de la museología y dirigida a la conservación, mantenimiento y comunicación del patrimonio natural y cultural del mundo, presente y futuro, tangible e intangible. Actualmente cuenta con 26.000 miembros, tiene 115 Comités Nacionales y 30 Comités Internacionales. Trabaja en estrecha relación con la UNESCO, siendo el instrumento técnico de esta para el desarrollo de los programas en materia de museos. Edita la revista Museum y el boletín ICOM News.

 

  • ICOMOS, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. Fundada en 1965, como Logo ICOMOSresultado de la Carta de Venecia de 1964 (en cuyos principios fundamenta su trabajo) y con sede en París. Es una organización no gubernamental que tiene como objetivos principales promover la aplicación de la teoría, la metodología y las técnicas científicas a la conservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico; e impulsar la conservación, protección, uso y puesta en valor de monumentos, conjuntos, sitios y paisajes culturales. Agrupa, desde una visión interdisciplinar, a profesionales especialistas, expertos e instituciones, reuniendo en la actualidad a 10.100 socios de 153 países, y tiene 110 comités nacionales. ICOMOS es un órgano colaborador y consejero técnico de consulta obligatoria de la UNESCO, especialmente en la elaboración de la Lista del Patrimonio Mundial. Publica el boletín informativo ICOMOS News.

Sigue leyendo «Enlaces útiles y de interés. Organizaciones y asociaciones de referencia.»

Enlaces útiles y de interés. Formación gratuita general y humanística: MOOCs

Continuamos con la serie dedicada a enlaces útiles y de interés iniciada en el mes de enero. En esta nueva entrega, os ofrecemos información y links de interés sobre formación gratuita general y humanística.

La tecnología e internet han permitido unMOOC Image revolucionario acceso, ilimitado e inmediato, a cualquier tipo de conocimiento, transformando drásticamente la educación y el aprendizaje. Uno de los sistemas y métodos más innovadores son los MOOCs (Massive Online Open Course) [1]. En 2011 los profesores Sebastian Thrun y Peter Norving, profesores de la Universidad de Standford, impartieron un curso de inteligencia artificial en el que participaron más de 100.000 alumnos de más de 150 países. Fue el primero y desde entonces el crecimiento de plataformas, cursos y alumnos es imparable.

Los MOOCs son cursos sobre cualquier tema y campo ofrecidos en diferentes plataformas. El acceso es abierto y universal, sin condición de edad o cupo, y en su gran mayoría gratuitos. Aunque la mayoría son ofrecidos por instituciones universitarias y escuelas de formación y suelen exigir un nivel universitario, los hay organizados por instituciones y empresas y de todos los niveles. Presentan una metodología de curso organizado en bloques y capítulos, donde podemos acceder a numerosos recursos (apuntes, clases virtuales, videos, presentaciones multimedia, ebooks, links, ejercicios, etc.) la mayoría disponibles para descargar, así como a foros donde participar, interactuar, debatir, compartir y conocer otros participantes, y a las autoevaluaciones y/o actividades prácticas que evalúan nuestro aprendizaje. Cada curso establece un mínimo de horas de estudio por bloque (2-3 horas) y en total. Para matricularnos, solo debemos registrarnos en la plataforma que lo ofrece e inscribirnos en el curso de nuestro interés.Sigue leyendo «Enlaces útiles y de interés. Formación gratuita general y humanística: MOOCs»

Coloquio El museo: objeto de estudio

Tabla coloquio

Os presentamos la próxima actividad organiza por el Grupo S U+M A, que se celebrará el miércoles 26 de abril en la Universidad Complutense de Madrid. El Coloquio se dirige eminentemente a alumnos de Tercer Ciclo y se propone como encuentro entre doctorandos y doctores centrado en la joven investigación sobre museología. Tras una conferencia de la profesora Bretas, cuatro doctorandos/as expondrán sintéticamente los proyectos de investigación en los que están trabajando y se reservarán intervalos de quince minutos entre las intervenciones para favorecer el debate sobre los temas, siempre moderado por un doctor/a. 

PROGRAMA

11:30 h. CONFERENCIA

Dra. Mariana Bretas (Profesora Adjunta de la  Universidade Federal de Viçosa/Minas Gerais – Brasil).

La investigación y el museo: una relación imprescindible

Presenta y modera: Dr. Antonio González

12:30 h. PROYECTO I

Cristina Nualart (Doctoranda, UCM)

La otredad en el museo

Presenta y modera: Dra. Laura Arias

13:00 h. PROYECTO II

Alicia Herrero Delavenay (Doctoranda, UCM. Conservadora del MNAD)

El fenómeno de las ampliaciones de museos en el cambio del siglo XX al XXI

Presenta y modera: Dr. Javier Arnaldo

13:30 h. PROYECTO III

Nuria García Arias (Doctoranda, UCM. Ex-becaria Rafael Folch)

Cibermuseografía aplicada al Museo de la Farmacia Hispana

Presenta y modera: Dr. Ángel Llorente

14:00 h. PROYECTO IV

Javier Mateo de Castro (Doctorando, UCM, becario FPU)

Los museos nacionales en la España postmoderna, 1992-2014

Presenta y modera: Dra. Rocío Robles


Lugar de celebración: Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid

Organiza: Grupo Complutense de Investigación S U+M A (Universidad+Museo), Departamento de Historia del Arte III.

Dirige: Profesora Laura Arias

Escudos

Acceso libre hasta completar el aforo.

Inscripción con derecho de certificado de asistencia a solicitar en la siguiente cuenta de correo: larias@ucm.es

Descargar el programa