Congreso Internacional de Museografía / International Museography Congress

Congreso Internacional de Museografía

LA CONFERENCIA DE MUSEOS DE 1934, EN PERSPECTIVA. 

Con la colaboración del Grupo Complutense de Investigación S U+M A, así como del ICOM España y de Cooperación Española, organiza la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el Congreso Internacional de Museografía, que tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de noviembre, en la sede de la Academia. El Congreso se propone como foro para los estudios sobre la Conferencia de Museos que, organizada por la Sociedad de Naciones, y dedicada a temas de museografía, tuvo lugar en Madrid en 1934. Además de ponencias sobre las importantes aportaciones de aquel encuentro internacional y sobre diversos aspectos del contexto museológico histórico, el congreso convocado por la Academia quiere servir de ocasión para el estudio de problemáticas actuales relativas a la museografía y a la arquitectura de museos. Muy destacadas autoridades para las diversas materias que se tratan participan en este encuentro único.

El plazo de inscripción actualmente está abierto hasta el 11 de noviembre, y os recordamos que las plazas son limitadas.

Podéis encontrar información más detallada en el programa.

THE INTERNATIONAL MUSEUM CONFERENCE OF 1934, IN PERSPECTIVE.

With the collaboration of the Complutense Research Group S U + M A, also ICOM Spain and Cooperación Española, the Real Academia de Bellas Artes de San Fernando organizes the International Museography Congress, which will take place on 21th, 22th and 23th of November, at the headquarters of the Academy. The Congress is proposed as a forum for studies about the International Museum Conference which was organized by the League of Nations, and dedicated to issues of museology, taken place in Madrid in 1934. In addition to presentations on the important contributions of this international meeting and various aspects of the historical museum context, the conference organized by the Academy wants to provide an opportunity to study current problems concerning museology and museum architecture. Very prominent authorities will participate in this unique encounter.

The registration period is now open until the 11th of November, and we remind you that places are limited.

Here you can find more detailed information about the program.

Los últimos góticos visitan el Museo Nacional de Escultura de Valladolid

Busto femenino (procede de la sillería de la capilla de los Fugger). Anterior a 1518. Autor desconocido. Fuente. Museo Nacional de Escultura
Busto femenino (procede de la sillería de la capilla de los Fugger). Anterior a 1518. Autor desconocido. Fuente: Museo Nacional de Escultura.

Desde el 6 de julio y hasta el 6 de noviembre el Museo Nacional de Escultura nos ofrece la oportunidad de descubrir la belleza y el esplendor de un movimiento escultórico desarrollado en el sur de Alemania en torno a 1500.

Unas décadas de efervescencia histórica, social, ideológica y religiosa, que antecedió y convivió con la llegada del luteranismo. Coetáneos a Durero, maestros como Erasmus Grasser, Veit Stoss, Tilman Riemenschneider, Hans Thoman o Hans Leinberger crearon en sus talleres imágenes de una contenida expresividad religiosa, de gran fuerza plástica y de unos delicados volúmenes y un fino tallado gracias al uso de la madera de tilo.

Imágenes y composiciones religiosas que decoraban iglesias, espacios domésticos y urbanos, emocionando el corazón del creyente que encontraba a Dios en la misma contemplación de estas obras.

Detalle de la exposición. Fuente: Museo Nacional de Escultura.
Detalle de la exposición. Fuente: Museo Nacional de Escultura.

Con la llegada del luteranismo, hacia 1520, muchas de estas obras de arte fueron destruidas. Surge una nueva espiritualidad que busca a Dios de una forma íntima y personal, donde la escultura no tiene cabida, es condenada, es solo una quimera que desorienta al fiel en el camino hacia Dios. Consecuentemente, la escultura se alejó de la religión, con un desarrollo de temas profanos y civiles.

A través de esta exposición compuesta por más de un centenar de obras procedentes del Bode Museum de Berlín, uno de los museos de escultura más ricos y antiguos de Europa; el Museo Nacional de Escultura nos invita a descubrir este periodo de desasosiego espiritual y contemplar los últimos fuegos góticos de la escultura religiosa en Alemania.

INFORMACIÓN PRÁCTICA:

Ricardo de Orueta, héroe olvidado del arte y el patrimonio español

Ricardo de Orueta. Fuente: Acción Cultural Española. Folleto de la exposición.
Ricardo de Orueta.
Fuente: Acción Cultural Española. Folleto de la exposición.

Ricardo de Orueta (Málaga, 1868 – Madrid, 1939), figura clave de la historia de la cultura española del siglo XX, fue Director General de Bellas Artes entre 1931 y 1933. A su iniciativa se debe la promulgación de la Ley de Patrimonio Artístico Nacional de 13 de mayo de 1933, hito indiscutible en la salvaguarda del tesoro artístico español y una de las más modernas de Europa en su momento. Destacan también muy notablemente sus trabajos de historiografía artística, en particular sus imprescindibles aportaciones a la historia de la escultura española. Con su visión moderna y democrática de la cultura, luchó intensamente contra el expolio ilegal que amenazaba la integridad del arte español en las primeras décadas de siglo. Desarrolló una intensa acción legisladora y de política de tutela y salvaguarda, y prestó atención especial a los museos, volcando sus esfuerzos en modernizar una red de establecimientos que recibió, según sus propias palabras, como “almacenes de baratijas, desordenadas y mal tratadas”, para los que introdujo proyectos de rehabilitación y actualización de infraestructuras. De sus actuaciones en los primeros años de la II República derivó la creación de una nueva institucionalidad para los museos y la renovación de sus propuestas expositivas y programas.

Su inestimable labor en el ámbito del arte y el patrimonio español cayó después en el olvido. Sin embargo, en los últimos años se están emprendiendo diferentes actuaciones para recuperar su memoria y reivindicar su importante legado en la protección del patrimonio histórico-artístico nacional. Una de estas actuaciones ha sido la exposición itinerante Esto me trae aquí. Ricardo de Orueta (1868-1939), en el frente del arte producida por Acción Cultural Española entre 2014 y 2015, que os invitamos a

Exposición sobre Ricardo de Orueta en la Residencia de Estudiantes (Madrid) Fuente: Acción Cultural Española
Exposición sobre Ricardo de Orueta en la Residencia de Estudiantes (Madrid).
Fuente: Acción Cultural Española.

visitar virtualmente. La exposición reproductible –que hace pensar por su intención divulgador en la función que tuvo el Museo Circulante de Misiones Pedagógicas durante la República– ha visitado ya múltiples centros de enseñanza españoles, entre otros la Universidad Complutense de Madrid, y se basa en la muestra que con documentos y obras originales se presentó en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid en 2014 bajo el mismo título.

El Museo de Historia de la Educación Manuel Bartolomé Cossío celebra el día Internacional de los Museos

Museo de Historia de la Educación Manuel Bartolomé Cossío

El próximo miércoles 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos (DIM) organizado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). Desde 1977, este día y los eventos planificados para su conmemoración, constituyen una ocasión única para la comunidad museística internacional, subrayando el papel de los museos como instituciones al servicio de la sociedad y de su desarrollo. Así, los museos se convierten en auténticos protagonistas, abren sus puertas y conectan intensamente con el público y la comunidad. Un dato que refleja su celebración mundial: en 2014 más de 35.000 museos de 145 países participaron en el evento.

Día Internacional de los Museos, 2016, ICOMEste año el tema es Museos y Paisajes Culturales. El tema, en palabras del ICOM, “presupone una forma de responsabilidad de los museos con respecto al paisaje del que hacen parte, al cual pueden aportar su contribución de conocimientos y competencias propias, siendo protagonistas activos de su gestión y buen mantenimiento. La misión principal de los museos es velar sobre el patrimonio, que esté dentro o fuera de sus muros. (…) Resaltar el lazo existente entre los museos y el patrimonio cultural, es también hacer surgir la idea de museos como centro territorial de una protección activa del paisaje cultural.”

El Museo de Historia de la Educación Manuel Bartolomé Cossío se une a este día, ofreciendo una amplía variedad de actividades en las que se puede participar de forma gratuita desde el 16 al 20 de mayo. Fundado hace poco más de veinte años, está concebido como un laboratorio de Historia de la Educación, donde investigar la historia de la enseñanza y recuperar y conservar el patrimonio histórico-educativo, constituyéndose en un taller de aprendizaje activo y un centro de intercomunicación de culturas en torno a la educación.

Brevemente, las actividades ofertadas son:

  • Lunes, 16 de mayo
    • Exposición temporal: hay una cita para ti
    • ¿Tienes libros? #DonaCultura. Un acercamiento a la importancia del patrimonio cultural
  • Martes, 17 de mayo
    • Exposición temporal: hay una cita para ti
    • Actividad de fotografía
    • Exposición de Pósters didácticos
  • Miércoles, 18 de mayo
    • Exposición temporal: hay una cita para ti
    • Taller intergeneracional
  • Jueves, 19 de mayo
    • Exposición temporal: hay una cita para ti
    • Montessorízate
    • Actividad Gymkana “Escondi2”
  • Viernes, 20 de mayo
    • Jornada de evaluación
    • Resumen de actividades

Para conocer toda la información relativa a los diferentes eventos (descripción, horarios, etc.) facilitamos los siguientes documentos elaborados por el museo: información y descripción de las actividades, programaciónesquema.

El museo se ubica en el Aula 0102 de la planta de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, y para participar es necesario apuntarse en museomb@ucm.es o llamar al 91 394 63 26.

¡Una gran oportunidad para celebrar y participar en la fiesta de los museos!