LAS VANGUARDIAS Y LA ESCUELA DE PARÍS BRILLAN EN EL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

panoramas-esEn un nuevo ejercicio de reinterpretación de sus colecciones, el Solomon R. Guggenheim Museum ha preparado para el Museo Guggenheim de Bilbao la exposición Panoramas de la ciudad: La Escuela de París, 1900-1945. La selección y secuencia de obras en esta muestra comisariada por Lauren Hikson, conservadora adjunta de las colecciones del museo neoyorkino, ofrece una estupenda lectura de la gran constelación del arte internacional que tuvo su capitalidad en París durante la primera mitad de la pasada centuria.

pablo-piccaso-bottles-and-glasses
Pablo Picasso. 
Botellas y vasos (Bouteilles et verres), invierno de 1911–12
. Óleo sobre papel, montado sobre lienzo 
64,4 x 49,5 cm.

Con un recorrido histórico entre principios del siglo XX y la Segunda Guerra Mundial, la exposición repasa a través de más de 50 obras de pintura y escultura, algunas de ellas exhibidas por primera vez en España, uno de los períodos artísticos más apasionantes fruto del deseo de ruptura con el arte académico y las estéticas conservadoras.

Fue la ciudad de París, icono de modernidad, el escenario central de la ebullición artística y creativa de este período donde coincidieron artistas como Pablo Picasso, Georges Braque, Vasily Kandinsky o Robert Delaunay.

La muestra se centra en los movimientos fundamentales del arte moderno, el Cubismo, el Orfismo y el Surrealismo, y los artistas que integraron lo que se conoció como l´École de París o Escuela de París, con una composición expositiva que reúne obras de Pablo Picasso, Georges Braque, Amadeo Modigliani, Albert Gleizes, Juan Gris, Marcel Duchamp, Robert Delaunay, Fernand Léger, Marc Chagall, Piet Mondrian, Constantin Brancusi, Vasily Kandinsky, Jean Arp o Yves Tanguy, entre otros; creadores de algunas de las pinturas y esculturas más influyentes del siglo XX.

robert-delaunay-circular-forms
Robert Delaunay
. Formas circulares (Formes circulaires), 1930
. Óleo sobre lienzo 
128,9 x 194,9 cm.

Sin duda, una fórmula museográfica específica y de notable interés de las colecciones Guggenheim que se ensaya en Bilbao hasta el 23 de octubre, que reúne obras de los artistas de la Escuela de París que transformaron radicalmente las convenciones de la pintura con la moderna, bohemia y vibrante ciudad de París como telón de fondo.

Información práctica y de interés:

  • Para descubrir la exposición.
  • Agenda de las actividades organizadas en torno a la exposición.
  • La visita a la muestra es mediante la compra de la entrada general.
  • Indicaciones de la accesibilidad a los servicios y actividades del museo.
  • Breve video de la muestra.
IMÁGENES. FUENTE: MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

 

¿El Bosco ya no es el Bosco?

Las tentaciones de San Antonio Abad, hacia 1490.
Las tentaciones de San Antonio Abad, hacia 1490. Fuente: Museo del Prado.
La mesa de los pecados capitales
Mesa de los pecados capitales, 1450-1516. Fuente: Museo del Prado.

A finales del año pasado el Bosch Research and Conservation Project (BRCP)* concluyó, tras su investigación, que la obra Mesa de los pecados capitales, perteneciente al Museo del Prado, no fue realizada por El Bosco, sino por sus discípulos. Recientemente se ha añadido una obra más de la colección a esta lista, Las tentaciones de San Antonio Abad.

Ante estas desatribuciones, la respuesta del museo ha sido contundente y afirman que estas dos obras fueron sin duda realizadas por el pintor flamenco.

En mayo de este año, el museo inaugurará, uniéndose a los actos de celebración por el V centenario, una exposición monográfica en cuyo catálogo estas obras conservarán la autoría del pintor.

Como podemos comprobar, el debate está abierto. Os invitamos a leer un artículo de Jesusa Vega en torno a esta polémica, en el que la autora reflexiona sobre la evolución y papel actual de la historia del arte en este tipo de cuestiones, en las que arte y mercado se mezclan peligrosamente.

* Proyecto de Investigación y Conservación del Bosco, puesto en marcha en Holanda con motivo de la conmemoración del V Centenario de la muerte del pintor, integrado por historiadores del arte, conservadores y restauradores de centros internacionales con la misión de estudiar las 45 obras conservadas en 18 colecciones de diez países para elaborar un catálogo documentado y estandarizado del pintor.

El renacer del Museo de Bellas Artes de Asturias

Captura de pantalla 2015-12-31 a las 9.05.53

El MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS inauguró en el pasado mes de marzo su esperada ampliación, un nuevo edificio diseñado por el arquitecto navarro Patxi Mangado que aporta 3.525 mde superficie útil a la institución. En las nuevas salas se exponen actualmente los fondos contemporáneos (siglos XX y XXI) del Museo, que se completan con las colecciones de los siglos XIV al XIX.

Coincidiendo con esta apertura y con el remontaje de la colección permanente, el Museo ha apostado por desarrollar un programa expositivo continuado; por incrementar sus actividades con un variado repertorio de conferencias, mesas redondas, conciertos y ciclos de cine; y por impulsar y diversificar sus programas educativos, dirigidos a escolares, profesorado, niños, jóvenes, familias, adultos y públicos con diversidad funcional.

Además, el Museo cierra el año renovando su identidad visual corporativa (que sigue a partir de ahora un diseño tipográfico), y estrenando página web (www.museobbaa.com), con un nuevo proyecto que busca especialmente fomentar el trabajo en la red y desde la red; divulgar la colección permanente y los contenidos del Museo; informar sobre su programa de actividades paralelas, incluyendo las educativas, y dar a conocer su organización y su compromiso de transparencia. Todo ello con los firmes objetivos de continuar constituyéndose como un agente dinamizador de la cultura en Asturias y de hacer que el visitante no sólo visite, sino que también participe y haga suya la institución.

Desde el GRUPO SU+MA os invitamos a descubrir, visitar y disfrutar todas sus novedades.

PRESENTACIÓN DE REDHA EN LA GALERÍA JOHNNY COOL

Desde el GRUPO SU+MA queremos invitaros a la presentación de redHA en la galería Johnny Cool el próximo 16 de diciembre a las 20.00 h.

Esta asociación de historiadores/as del arte nace con la firme intención de diagnosticar y mejorar la situación de estos profesionales en nuestro país, para definir y construir una Historia del Arte presente y futura que reafirme su papel en la sociedad del conocimiento.

La presentación será a cargo de Henar Rivière Ríos, y contará con la participación de los artistas Eugenio Benet y María Luisa Sanz, además de un concierto de la agrupación renacentista y barroca Vinari Letari.

Fecha: Miércoles, 16 de diciembre de 2015 a las 20 h.

Lugar: Galería Johnny Cool, C/Bretón de los Herreros 6, 28003 Madrid.

Más información:

Folleto del acto de presentación redHA
copy-Home_Logo21

www.redha.es

Tríptico informativo redHA