Mercedes Guinea Bueno, Débora Ávila Cantos y Nuria García Arias La experiencia que presentamos se refiere a un proceso de construcción de objetos de aprendizaje, materiales educativos, para su uso en el espacio que la asignatura de Cultura Azteca de la licenciatura de Historia tiene dentro del Campus Virtual. Ésta se lleva a cabo como…Más
La enseñanza de las técnicas artísticas y la Conservación de obras de arte, en el aula universitaria y en el museo
Carmen Bernárdez Sanchís Creo que estarán de acuerdo conmigo en que las técnicas artísticas constituyen un aspecto esencial de la obra de arte, porque los materiales y los procedimientos adecuados para su manipulación y trasformación, hacen posible la existencia física de la obra misma. Nosotros la percibimos sensorialmente a partir de su “cuerpo físico” y…Más
Las cien caras de un siglo
Os animamos a leer el interesantísimo reportaje Les cent cares d’un segle que se publicó el pasado 31 de Mayo en la revista electrónica Lectura Segre. En sus líneas, Anna Sàez nos habla sobre la exitosa iniciativa docente llevada a cabo por nuestra compañera del grupo de investigación S U+M A Mercedes Valdivieso con sus…Más
Notas sobre el nuevo Grado de Historia del Arte en la Complutense
El pasado jueves 14 de mayo tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM una interesante mesa redonda sobre “Bolonia y el grado de Historia del Arte”, en la que se debatieron diversas cuestiones que nos atañen sobre este nuevo plan de estudios que comenzará el próximo curso. La organización del evento corrió a cargo del equipo de Ars Summum. Asimismo, el acto contó con el inestimable apoyo del Decanato de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM, que quiso estar presente en las figuras de la Decana, Mercedes Molina, y el Vicedecano de Estudiantes y Extensión Universitaria, Luis Enrique Otero.Más
Whose Muse?
Con el título de Whose Muse?. Art Museums and the Public Trust y con James Cuno -director del Art Institute de Chicago- como editor, se recogen una serie de ensayos que reflexionan sobre los fundamentos de los museos de arte y su papel en la cultura democrática, bajo la premisa de que el museo tiene…Más
Museos e Internet
Teresa Pérez-Jofre Internet es un medio de comunicación global, multimedia y multidireccional. Global, porque no tiene barreras geográficas, aunque lamentablemente sí tiene barreras tecnológicas ligadas al desarrollo económico de las diversas regiones del mundo. Multimedia, porque puede alojar tanto texto como imágenes fijas o en movimiento, como sonido. Multidireccional, porque permite la participación y el…Más
Un nuevo edificio para una nueva colección. La Colección Carmen Thyssen‐Bornemisza
Teresa Pérez-Jofre ¿Qué mueve a un museo a ampliar sus espacios? El gran acontecimiento museístico al que estamos asistiendo en Madrid como es la ampliación de los tres principales museos de la ciudad, nos provoca esta reflexión. Los tres con una presencia constante y protagonista en la actualidad cultural nacional e internacional, flujo de visitantes…Más
La comunicación en los museos de arte: de la crítica de arte al marketing. El caso del Museo Thyssen‐Bornemisza
Teresa Pérez-Jofre En la actualidad, la mayor parte de los museos de arte enfocan su comunicación como parte fundamental de su estrategia organizativa, aunque no siempre fue así. Nos encontramos a principios del siglo XXI con un panorama muy diferente al que había hace veinte años, durante los cuales los museos han sufrido una importante…Más
Contra el talento. Autodidáctica en la correspondencia de Van Gogh
Javier Arnaldo Si algo caracteriza la correspondencia como género literario es que incide directamente en la privada de sus lectores. Sea ficticio o real el destinatario de las cartas, sea la correspondencia creación literaria o filosófica o simple y puramente el documento escrito de una relación efectiva entre individuos, es una y otra vez la…Más
El educador de museo. Formación y reconocimiento de una profesión.
Javier Arnaldo En las últimas décadas, hemos asistido a una transformación llamativa de los museos que cabe analizar desde distintos condicionantes, entre los cuales destaca sin duda, la importancia que crecientemente han adquirido las cuestiones relacionadas con su dimensión educativa. Sea en las grandes pinacotecas, casas-museo, museos de arqueología, o de arte contemporáneo, sobre los…Más