Estas jornadas se proponen como ocasión para tratar sobre la importancia histórica y actual de las visitas educativas al museo en la formación artística e histórico-artística, y en la formación general. El título hace referencia al circuito que se desenvuelve entre los establecimientos educativos y los museos. Se suceden varias secciones: las dos primeras centradas en la aproximación histórica al tema, la que sigue atiende fundamentalmente a los retos actuales de los educadores de museos, y la última se ocupa de la proyección de los centros de enseñanza media y superior en el Museo. El encuentro quiere ofrecer una oportunidad de convergencia entre distintos sectores (historiadores, críticos, enseñantes, educadores de museo), para tratar temas no exentos de complejidad, por estar en definitiva relacionados con la formación actual en artes visuales. Sin duda resultarán conclusiones de interés en torno a objetivos para la acción educativa y museística.
——————————————————————–
Viernes, 25 de septiembre
9:00 h. Bienvenida de Félix Díaz Moreno (UCM). Presentación del programa a cargo de Javier Arnaldo (UCM) y Ángel Llorente (IES Butarque, Leganés)
Artistas e historiadores en el museo
9:15 – 10:00. Carmen Bernárdez (UCM): ¿Maestro o discípulo? La representación del aprendizaje artístico a través de la pintura
10:00 – 10:45. Jesusa Vega (UAM): El museo y la práctica de la historia del arte en España
10:45 – 11:15.Debate. Modera: Selina Blasco (UCM)
-*-30 minutos de pausa-*-
El museo y la escuela. Las visitas educativas
11:45 – 12:30. Elena Gallego (Colegio Estudio): El arte de enseñar a ver en la Institución Libre de Enseñanza. Visitas a museos y excursiones (1876-1936)
12:30 – 13:30. PANEL DE COMUNICACIONES I: El museo, un proyecto formativo
Rocío Álvaro (doctoranda, UCM): Primeros reglamentos del Museo del Prado para visitantes
Carmen Rodríguez Fernández-Salguero (postgraduada, UCM): El Museo Circulante de las Misiones Pedagógicas
Sergio Román Aliste (doctorando, UCM): Tagore y Cossío: entre el arte popular y el arte para el pueblo
13:30 – 14:00. Mesa redonda con Elena Gallego, Rocío Álvaro, Carmen Rodríguez y Sergio Román. Modera: Javier Arnaldo (UCM)
Incidencias en el museo
16:00 – 16:40. Proyección del cortometraje Por favor, no tocar. El museo como incidente (Jorge Luis Marzo y Arturo “fito” Rodríguez).
Presentación de Jorge Luis Marzo (Bau, Centro Universitario de Diseño de Barcelona; miembro del grupo de investigación GREDITS)
16:40 – 17:30. PANEL DE COMUNICACIONES II: La enseñanza y el museo. Aprendizajes de un binomio
Natalia Ruiz (Historiadora del arte, miembro del Proyecto S U+M A): Interlocutores en una exposición.
Olga Ovejero Larsson (Museo Reina Sofía): ¿Qué ocurre y qué debe ocurrir en una visita didáctica al museo?
Pablo Martínez (UCM y CA2M, Móstoles): La educación en el museo como práctica estética
17:30 – 18:00. Mesa redonda. Con Natalia Ruiz, Pablo Martínez, Olga Ovejero y Jorge Luis Marzo. Modera: Olga Fernández (UAM)
Sábado, 26 de septiembre
El museo y la enseñanza en la cultura de la imagen
9:00 – 9:45. Ángel Llorente (IES Butarque, Leganés): Sobre condiciones de la enseñanza de la historia del arte en Secundaria
9:45 – 10:30. Aurora Fernández Polanco (UCM): “On Academy:” formas de contacto con las obras en la enseñanza superior
10:30 – 11:15. Agustín Fonseca (Arquitecto): Sobre las aportaciones del juego a la educación visual
11:15 – 11:45. Debate. Modera: Javier Arnaldo
-*-30 minutos de pausa-*-
12:15 – 13:15. PANEL DE COMUNICACIONES III: ¿Enseñar en el museo, enseñar con los museos?
José Eugenio Cordero (IES Isaac Albéniz, Leganés): El museo escrito. Visitar las obras de arte en la literatura
Beatriz Fernández (UCM) y Julia Vallespín (ESD Madrid): Enseñar historia del arte en el museo
Luisa González Portillo (Arquitecta): Las exposiciones blockbuster de moda en su dimensión educativa
13:15 – 14:00. Mesa redonda con Eugenio Cordero, Beatriz Fernández, Julia Vallespín y Luisa González, y clausura de las jornadas. Modera: Ángel Llorente
——————————————————————–
Programa MÁSTER EN ESTUDIOS AVANZADOS DE MUSEOS Y PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO, UCM
Lugar de celebración Salón de grados de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (Edificio B, Ciudad Universitaria, Calle del Prof. Aranguren, s/n, 28040 Madrid)
Organiza Grupo Complutense de Investigación S U+M A (Universidad+Museo)
Coordinan Javier Arnaldo y Ángel Llorente
Colabora Veo Arte en todas pArtes
Certificado de asistencia para los participantes inscritos que lo soliciten.
Inscripción gratuita, a partir del 1 de septiembre 2015, limitada a 50 plazas, en la siguiente URL: http://bit.ly/SUMAmuseos
Consultas: mphisart@ucm.es