Pasado y presente del debate museográfico 10:00 h. Bienvenida y presentación por Félix Díaz Moreno (UCM, Coordinador del Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio) y Javier Arnaldo (UCM, coordinador de la Jornada) 10:30 h. Alicia Herrero Delavenay (Conservadora de Museos, Subdirección General de Museos Estatales) y Carmen Sanz Díaz (Conservadora de Museos, Museo Cerralbo): La Conferencia InternacionalSigue leyendo «II Jornadas de Estudios de Museos: Las museografías»
Archivo de categoría: Educación y museos, Análisis prácticos
La belleza de las crisis
María Bolaños La idea histórica de crisis es, en sí misma, estimulante. Nos recuerda lo que la vida tiene de ruptura, de sobresaltos cruciales. En las crisis los hombres se quedan sin convicciones, es decir, sin mundo. Las ideas adquiridas se desprecian por inservibles y en su lugar subsisten incógnitas, sombras que desorientan. En unSigue leyendo «La belleza de las crisis»
¿Un nuevo museo? El Museo Nacional Colegio de San Gregorio
Sobre el Museo Nacional Colegio de San Gregorio y su historia, sobre los museos de escultura, sobre el nombre del museo, sobre la colección, su «puesta en orden» y su «puesta en es- cena», sobre sus recursos y sus progra-mas.
Desorden, diseminación y dudas. El discurso expositivo del museo en las últimas décadas
En los últimos veinte años, el museo ha tenido que hacer frente a las exigencias intelectuales planteadas por las formas de vida contemporáneas y por las prácticas cultas propias de las sociedades postindustriales. Una de las más interesantes ha sido la referida a la manera misma de concebir la presen- tación de objetos y obras de arte. Este hecho constituye un ejercicio de interpre- tación que implica significados morales, intelectuales y estéticos que proponen al visitante un discurso determinado; supone una expresión del modo en que los hombres establecen sus relaciones con el saber.